Algunas notas sobre el Democracy Index 2020

Todos los años, el Economist Intelligence Unit publica su estudio sobre el estado de la democracia, y esta semana acaba de salir el del 2020. El primer titular es bastante triste, la democracia está en retroceso.

Algunas reflexiones rápidas en lo que atañe al terruño: España se consolida en el pequeño grupo de lo que el informe considera «full democracies», en el puesto 22, con una puntuación de 8.12 (Noruega es la primera democracia con 9.81 de 10 puntos posibles). Aunque en la cola, estamos en la selecta lista de «full democracies» un año más, pero no está la cosa para muchas alharacas, si esto fuera la liga diríamos que estamos en los puestos de descenso. En todo caso muy por encima de Bélgica –ese reino que da asilo a nuestros refugiados republicanos– que juega en los puestos medios de segunda, y sorprendentemente, dos puestos por encima de Francia, sempiterno espejo de nuestros complejos nacionales, que con un 7.99 desciende a la categoría de flawed democracy (democracia defectuosa) por una sola décima. Creo que Francia tiene razones para sospechar que el examinador– no podría ser más británico– le tiene manía al examinado… ¿qué más le daba subirle una décima para evitarle el desprestigio de estar en el grupo de Hungría y Polonia?

De los top 10 de la clase, cinco son monarquías parlamentarias. Como republicano no practicante, sigo sin encontrar demasiados estímulos para elevar la causa de la república en el ranking de reformas prioritarias.

Pienso que la parte menos insensata del gobierno de España, debería hacer buen uso de nuestra nota en este prestigioso índice como argumento frente a los nacionalismos/supremacismos regionales, que siguen travestidos de promotores de la democracia y se emplean a fondo en convencer a propios y a extraños de que España no es una democracia de calidad –o directamente, de que España no es una democracia. Estaría bien ver con qué razones refutan este estudio que para ellos debiera ser fake news. Uno de los criterios que el estudio evalúa es «political culture» (en el que sacamos 8.13, por encima de países con tradiciones democráticas más arraigadas, como por ejemplo Reino Unido). Political Culture es una medición de la calidad de la cultura democrática de los ciudadanos. Abajo copio y pego del propio informe la manera en que se obtiene la puntuación de Political Culture, porque me parece interesante utilizar estos datos para enfrentar a los nacionalistas regionales con sus propias declaraciones, cuando afirman que su proyecto y su anhelo de una sociedad verdaderamente democrática es inviable en un Estado como el español y cuando insinúan que a diferencia de Catalanes (los catalanes buenos, se entiende, no los botiflers) y de los vascos, los españoles no comparten su deseo de tener un país libre ni tienen una cultura democrática.

IV Democratic political culture

36. Is there a sufficient degree of societal consensus and cohesion to underpin a stable, functioning
democracy?
1: Yes.
0.5: Yes, but some serious doubts and risks.
0: No.

  1. Perceptions of leadership; proportion of the population that desires a strong leader who bypasses
    parliament and elections.
    1: Low.
    0.5: Moderate.
    0: High.
    If available, from World Values Survey
    % of people who think it would be good or fairly good to have a strong leader who does not bother
    with parliament and elections.
    1 if less than 30%.
    0.5 if 30-50%.
    0 if more than 50%.
  2. Perceptions of military rule; proportion of the population that would prefer military rule.
    1: Low.
    0.5: Moderate.
    0: High.
    If available, from World Values Survey
    % of people who think it would be very or fairly good to have military rule.
    1 if less than 10%.
    0.5 if 10-30%.
    0 if more than 30%.
  3. Perceptions of rule by experts or technocratic government; proportion of the population that
    would prefer rule by experts or technocrats.
    1: Low.
    0.5: Moderate.
    0: High.
    If available, from World Values Survey
    % of people who think it would be very or fairly good to have experts, not government, make
    decisions for the country.
    1 if less than 50%.
    0.5 if 50-70%.
    0 if more than 70%.
  4. Perception of democracy and public order; proportion of the population that believes that
    democracies are not good at maintaining public order.
    1: Low.
    0.5: Moderate.
    0: High.
    If available, from World Values Survey
    % of people who disagree with the view that democracies are not good at maintaining order.
    1 if more than 70%.
    0.5 if 50-70%.
    0 if less than 50%.
    Alternatively, % of people who think that punishing criminals is an essential characteristic of
    democracy.
    1 if more than 80%.
    0.5 if 60-80%.
    0 if less than 60%.
  5. Perception of democracy and the economic system; proportion of the population that believes
    that democracy benefits economic performance.
    If available, from World Values Survey
    % of people who disagree with the view that the economic system is badly run in democracies.
    1 if more than 80%.
    0.5 if 60-80%.
    0 if less than 60%.
  6. Degree of popular support for democracy.
    1: High.
    0.5: Moderate.
    0: Low.
    If available, from World Values Survey
    % of people who agree or strongly agree that democracy is better than any other form of
    government.
    1 if more than 90%.
    0.5 if 75-90%.
    0 if less than 75%.
  7. There is a strong tradition of the separation of Church and State.
    1: Yes.
    0.5: Some residual influence of Church on State.
    0: No.

1 Comment

  1. Querido y Admirado Jacobo:
    Perdóname por agitar las creencias populares.
    Los países actuales están compuestos por dos elementos a saber:
    Primero está, LA NACIÓN, que la conforman el territorio geográfico y las personas que viven o vivieron, en él.
    Segundo elemento del país, es EL ESTADO, cuya mejor definición, para mi, es:
    -El ente burocrático que posee el monopolio legal de la violencia-
    Los estados actuales son los sustitutos de los anteriores reyes, emperadores, etc.
    Los reyes Absolutos hacían las leyes y ejecutaban las leyes. Esto es fácil de comprender, el Rey hace la ley y envía sus soldados para castigar a los infractores. Lo mismo hacían los emperadores y cualquier otro tirano ha hecho y hará lo mismo, dictar leyes y obligar, mediante el uso de la violencia, a la Nación a cumplirlas. Hoy en día, el Estado obliga al cumplimiento de las leyes mediante la policía.
    Por otro lado quiero hablar sobre el uso del lenguaje:
    Primero. Quiero hacer un uso estricto del lenguaje para poder definir las cosas y utilizar siempre la misma palabra para referirme a la misma cosa.
    Segundo: la palabra Democracia proviene del griego. «demos» significa «el pueblo», la población, LA NACIÓN de la que he hablado al principio. Y «cratos» poder, EL PODER.
    Ahora, ¿EL PODER?. ¿Y cual es el verdadero poder?. Fácil, hacer las leyes. Los soldados también tienen que cumplirlas.
    Con todo lo anterior quiero llegar a esto DEMOCRACIA implica necesariamente que LA NACIÓN haga las leyes.
    Muy bien ¿como hace las leyes la nación? ese es el nudo gordiano. Se puede hacer de dos maneras:
    La primera y más antigua es la llamada, Democracia Directa. Todos los individuos mayores de edad votan directamente la aprobación de las leyes y cualquier miembro de la nación puede proponer nuevas leyes.
    La segunda es la que se llama, Democracia representativa. En ella LA NACIÓN elige representantes para que aprueben y propongan las leyes que a sus representados conviene.

    Hasta aquí, he explicado los elementos con los que voy a construir mi razonamiento. He intentado describir la realidad que se puede extraer de la historia y de lo que nos rodea. Son definiciones básicas, para que se pueda entender lo que quiero decir.

    Paso a analizar lo que hay en España.

    las leyes se aprueban en el congreso de los diputados, unas personas que, han sido elegidas por los jefes de sus partidos, y puestas en unas listas que, la Nación ha ratificado mediante un plebiscito (un plebiscito es una consulta popular donde a la población se le deja decidir mediante la formula SI/NO). Véase que en España, La Nación no elige a sus representantes, los eligen los partidos, y más concretamente, la cúpula del partido por lo que son representantes de los intereses de la cúpula del partido. Además, los partidos se financian con los presupuestos del Estado, no con las cuotas de sus afiliados; por lo que no son partidos que representen los interés de la nación, son partidos que representan los intereses del Estado.

    Por todo lo anterior:
    En España las leyes las dicta y aprueba el Estado, NO la Nación. La Nación no tiene ningún poder y España no es ninguna democracia.
    ¿Y lo que dice la empresa esa?
    Lo que quiera el mejor postor y mejor convenga a los beneficios de sus accionistas. No se equivoque nadie.
    ¿Y las preguntas? Todas se basan en la «percepción» que tiene la población. De chiste, chismorreos, son sondeos para comprobar la manipulación a la que están sometidas las Naciones, ninguna habla de quien o como, se hacen las leyes. No es más que una encuesta realizada por los estados totalitarios de Europa para maquillar sus tiranías estatalistas, atribuyéndose una falsa democracia fundamentada en la complacencia de una población manipulad continuamente mediante medios de desinformación, también estatales y atemorizada por el poder represor del estado que socava los derechos naturales del hombre (El derecho a la libertad que todo individuo tiene por haber sido creado a imagen y semejanza de Dios). Una FULL en toda regla.
    En una cosa si tiene razón la susodicha corporación, España es una «full» democracia. Entiéndase «full» con el uso del lenguaje que se le ha dado a esta palabra en España, una full, una mierda, un timo, un engaño.
    Y si alguien esta dispuesto a defender lo que hay en España como democracia…

    Mejor llamar al hospital psiquiátrico.

    Esto lo dice un repúblico, alguien que quiere la república (la república constitucional de la que hablaba García-Trevijano, claro) cuanto antes y que hace todo lo posible para ello.

    SALUD

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s