La canción del final del verano

Hay en toda fiesta que se prolonga el invitado que revive, aquel que tras pasar un par de horas derrotado en un sofá, cabeceando y sorbiendo agua, de repente se levanta como un resucitado de un milagro cristiano, pide otra copa, salta a la pista de baile y se niega a que la fiesta termine. El verano se comporta de manera similar, cuando ya lo dábamos por muerto, revive para ofrecernos una pequeña prórroga.

La agonía del verano es larga, de hecho, el verano nace ya herido de muerte, tiene en su origen el germen de su propia decadencia: al solsticio con el que se inaugura le sucede el primer día menguante, a partir de entonces ya las noches le comen terreno a la luz. La metáfora que nos sugiere cuando comparamos nuestras vidas con las estaciones es desoladora: nuestra plenitud no es más que el envoltorio de nuestro lento marchitar.

Esa lenta agonía del verano es un lugar común muy socorrido para los que quieran entregarse a la nostalgia del presente, a echar de menos aquello que todavía estamos viviendo y a fantasear de qué manera recordaremos este atardecer con esta persona cuando estemos sentados en una oficina o en un aula. Hay muchas canciones tristes sobre el final del verano, por lo general, bastante más interesantes que las descerebradas canciones del verano sobre el tema, la de The Doors es sin duda mi favorita:

Luego está también esta versión de BB:

En España tenemos un clásico:

Pero como decía al inicio de este post, el verano tiene la costumbre de revivir cuando ya lo hemos dado por perdido, el llamado veranillo de San Miguel, y por los americanos Indian Summer. E igual que existe la canción del verano y la canción del final del verano, existe también la canción del veranillo. Aquí dos que me encantan, de nuevo los Doors:

Y esta otra, que me gusta en la versión de Spectrum:

Reflexiones a la hora de la siesta desde mi veranillo de San Miguel en La Vera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s