El arte de Bienzobas y la banalidad del mal

Dos de las obras maestras de Jon Bienzobas expuestas por el ayuntamiento de Galdácano

Leo en el periódico que el hijo del jurista Francisco Tomás y Valiente denunciará al ayuntamiento de Galdácano por organizar la exposición pictórica del etarra Jon Bienzobas, asesino de su padre. El ayuntamiento está previsiblemente gobernado por Bildu, y declara que a Bienzobas se le trata «como a uno más» para organizar la exposición. El hijo responde, que Bienzobas no es «uno más», sino que es un asesino sin atisbo alguno de arrepentimiento al que el ayuntamiento no debería permitir recomponer su imagen pública posando ante el público como artista.

El hijo tiene toda la razón, pero se estrella contra un muro: mostrar el lado amable, sensible y artístico de los etarras es una de las misiones vitales y prioritarias que tienen los tipos de Bildu. Son gente con una grandísima preocupación estética. Les gusta decorarlo todo, les gusta pintar, hacer versos, canciones, carteles, camisetas. ETA ha dejado de matar, pero el proyecto estético de su entorno sigue allí para quedarse, forma parte de la educación sentimental de varias generaciones. Inundar el País Vasco de arte cursi, feo y mal ejecutado ha sido una constante de este mundillo, en que cualquier manifestación artística queda legitimada si expresa lo que ellos entienden como sentir del pueblo, o si está hecha por alguien que represente al pueblo. No hay nada más que ver los lamentables cuadros de Bienzobas, que nadie con un mínimo de conocimiento estético o simplemente técnico, habría colgado de una sala de exposiciones pública con un nivel de exigencia razonable.

Pogo, el payaso que pintaba J. W. Gacy una y otra vez

Siempre me ha resultado aterrador ver lo cursi e infantil que puede ser el arte de un asesino, en ningún otro sitio se me aparece con tanta contundencia la banalidad del mal. Recuerda a aquel otro asesino en serie, John Wayne Gacy, que se pasó su estancia en la cárcel pintando payasos.

Para combatir el legado de ETA y su relato sobre la realidad, hay que prestar atención también a la educación artística y estética de la juventud, en la que se deberían invertir tantas horas como en las matemáticas si me apuran. El anhelo de lo bello es un motor de transformación virtuosa de la sociedad, un sentimiento que el mundo abertzale ha erradicado con su estética feísta. Aquel que ama la belleza, preferirá siempre una calle y un paisaje sin pintadas, sin pancartas y sin banderas, y le pedirá a un cuadro algo mucho más profundo que lo que Bienzobas es capaz de dar. La absoluta falta de exigencia en el arte y la literatura, y la cursilería hiperemocional propia de todo nacionalismo, es una seña de identidad de este mundillo, tan característica como los icónicos flequillos cortados con hacha.

Pintada en la calle Santa Elena de Lequeitio

La exposición de Jon Bienzobas es una manifestación más de la extraña relación que tienen los batasunos con el arte, pero ejemplos de esto hay miles. En Lequeitio, pueblo al que quiero mucho y conozco bien, hay varios atentados estéticos en los lugares que más duelen. Pongo dos ejemplos: arriba una pintada de muchos metros cuadrados en el paseo que hay en frente del mar, con una niña terrorífica con una mano deforme y dientes de critter. En una población con mínimo espíritu crítico aplicado a la estética, habrían borrado ya este depropósito hace años, pero ahí se mantiene la cosa. Es peor aún la pintada que hay en el muro que separa el parque y la playa, un poco más abajo. Verdaderamente cuesta creer que alguien que ama su lugar en el mundo tenga la necesidad de pintarrajearlo de esta manera, es un tipo de amor tóxico, como aquellas gentes que le tatúan a las mujeres el símbolo de la tribu del padre en la cara, para que todos sepan a quien pertenece esa cara.

Abyecta pintada en la playa de Lequeitio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s