Escritor. Autor de Playas (TF editores, 2004), Aventuras en Bodytown (Beascoa, 2017), Estaciones de regreso (Círculo de tiza, 2019), Los días perfectos (Libros del Asteroide, 2021)
Ver todas las entradas de Jacobo Bergareche
3 Comments
Estimado señor:
Siento que es una verdadera lástima la visión tan pobre que se ha llevado sobre las carreteras y pueblos que hay que atravesar para llegar a Castroverde; la misma pobreza con la que contempló la torre de Barcial o los pocos palomares que tuvo la fortuna de contemplar (hay tantas formas de palomares como imaginación de constructores y promotores). Una lástima para su universo y para sus lectores, que se pierden la riqueza de una Tierra de Campos que ya quisiera Francia para su Borgoña o Inglaterra para su campiña. No señor, no exagero. Bien al contrario, le animo a que se acerque a descubrirlo, estoy segura que su mirada se ensanchará todo lo que le permita el horizonte, que es amplio en estas tierras, como seguro ya ha escuchado.
Hola Margarita, conozco la Tierra de Campos y me produce auténtica fascinación. Visito la zona todos los años, me paro a ver pueblos, Iglesias, bodegas, cuevas, restaurantes, el horizonte sin más. No pretendía dar una visión pobre, pero no se puede negar el abandono y el despoblamiento de la región. Es un hecho palpable. Lugares como Lera desafian a esa tendencia. Hay muchos palomares y de muchas formas, los recuerdo cuadrados en Boadilla de Rio Seco. Pero sobre todo, los recuerdo en desuso, cuando no desvencijados. Mis disculpas si ha sentido usted que trato con poco cariño a esta región, nada más lejos de mi sentir. En mi última novela ambienté una parte en Carrión de los Condes y alrededores que creo que ilustra bien mi fascinación por la región.
Muchas gracias por su respuesta. Me alegra saber de su conocimiento. En su artículo sobre Lera me recordaba a un urbanita más atraído por el romanticismo de los lugares olvidados y alejados del ruidoso ambiente cosmopolita que de repente aparecen en la agenda de un esnob ávido de una nueva aventura. Celebro que no sea así, ganamos todos, y le pido disculpas. Evidentemente la despoblación pasa factura a esta comarca, el patrimonio es ingente y las rentas justas.
Estimado señor:
Siento que es una verdadera lástima la visión tan pobre que se ha llevado sobre las carreteras y pueblos que hay que atravesar para llegar a Castroverde; la misma pobreza con la que contempló la torre de Barcial o los pocos palomares que tuvo la fortuna de contemplar (hay tantas formas de palomares como imaginación de constructores y promotores). Una lástima para su universo y para sus lectores, que se pierden la riqueza de una Tierra de Campos que ya quisiera Francia para su Borgoña o Inglaterra para su campiña. No señor, no exagero. Bien al contrario, le animo a que se acerque a descubrirlo, estoy segura que su mirada se ensanchará todo lo que le permita el horizonte, que es amplio en estas tierras, como seguro ya ha escuchado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Margarita, conozco la Tierra de Campos y me produce auténtica fascinación. Visito la zona todos los años, me paro a ver pueblos, Iglesias, bodegas, cuevas, restaurantes, el horizonte sin más. No pretendía dar una visión pobre, pero no se puede negar el abandono y el despoblamiento de la región. Es un hecho palpable. Lugares como Lera desafian a esa tendencia. Hay muchos palomares y de muchas formas, los recuerdo cuadrados en Boadilla de Rio Seco. Pero sobre todo, los recuerdo en desuso, cuando no desvencijados. Mis disculpas si ha sentido usted que trato con poco cariño a esta región, nada más lejos de mi sentir. En mi última novela ambienté una parte en Carrión de los Condes y alrededores que creo que ilustra bien mi fascinación por la región.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su respuesta. Me alegra saber de su conocimiento. En su artículo sobre Lera me recordaba a un urbanita más atraído por el romanticismo de los lugares olvidados y alejados del ruidoso ambiente cosmopolita que de repente aparecen en la agenda de un esnob ávido de una nueva aventura. Celebro que no sea así, ganamos todos, y le pido disculpas. Evidentemente la despoblación pasa factura a esta comarca, el patrimonio es ingente y las rentas justas.
Me gustaMe gusta